Todo esfuerzo que realiza una empresa, siempre es necesario medirlo en términos de resultados y la conversión obtenida en relación con la cantidad que ha invertido en un momento determinado y para una campaña concreta.
Indice del Artículo
¿Qué es el ROI?
En Marketing Digital es un valor que determina el éxito de las campañas y como corregirlas para lograr un éxito en su gestión. El ROI (Return On Investment), o lo que es lo mismo, “el retorno de la inversión” es el índice que que nos aportará el retorno económico de una inversión determinada en una campaña específica.
En Marketing Digital es un indice que las agencias manejamos continuamente para lograr campañas publicitarias exitosas y sobre todo, descartar aquellas que no tienen un retorno adecuado de la inversión.
¿Cómo se calcula?
Existe una fórmula concreta que te mide el índice del ROI en una campaña, aunque si bien es cierto, que no todas las campañas son iguales y existen variaciones de corrección que han de aplicarse para cada caso concreto.
En términos generales la formula para su cálculo es:
ROI = (beneficio obtenido – inversión) / inversión
Su cálculo es simple, al beneficio obtenido en una campaña, restas la inversión realizada y el resultado lo divides de nuevo entre la inversión. El resultado es el conocido ROI .
Un ejemplo de cálculo de ROI
Imagina que has realizado una campaña en anuncios SEM (pagados) de 500 €, obtienes un beneficio en esta campaña de 2500 €.
El cálculo del ROI será: (2500 – 500) / 500 = 4
Este resultado, generalmente se utiliza en términos porcentuales, es decir multiplicamos 4 x 100, dando un resultado del 400%.
Este resultado quiere decir que por cada euro invertido en la campaña estás obteniendo un rendimiento de 4. Lo cual significa un ROI excelente.
Si por el contrario, el ROI es negativo o muy próximo a cero, quizás el nicho de inversión no es el correcto y hay que establecer correcciones nuevas para ajustar las partidas publicitarias.
Fórmula y uso del ROI
No todas las empresas utilizan la misma fórmula, tampoco las agencias de marketing digital.
En muchos casos, para calcular el ROI, en lugar de utilizar el “beneficio obtenido”, se cambia la fórmula por el “beneficio bruto”.
En otros casos el ROI se calcula el beneficio no solo con lo relacionado con el producto en sí, sino también con los gastos operacionales como personal, maquetación, impresión….
Cada empresa y cada caso es particular. En todo caso, no solo con conocer el ROI tendremos claro si la empresa está en el camino correcto. Es necesario disponer de una serie estudiada de resultados utilizando siempre la misma métrica de medición.
Entonces, ¿Qué ROI es el ideal?
Imposible determinarlo de una manera genérica, pues cada caso, cada momento y sobre todo, cada objetivo es específico.
Según la naturaleza de la inversión, obtener un ROI positivo es a veces incluso imposible dado que la estrategia de la empresa puede ser solamente afianzarse como marca en un entorno o red social.
Siempre es cuestión de la relatividad de la inversión y la definición del objetivo. Este es el motivo que, cuando una empresa precisa crear una estrategia de comunicación digital, es necesario incorporar personal especializado o contratar externamente con una agencia de marketing y comunición digital.
¿Comentarios, dudas o preguntas?