Si no has escuchado hablar nunca del «Inbound Marketing» aquí intentaré explicarlo de una manera sencilla y fácil de comprender. Es un término muy utilizado cuando se habla de estrategias de marketing online.
Para comprender qué es el inbound marketing, es necesario identificar su lado opuesto:
Indice del Artículo
El outbound marketing
El lado oscuro del inbound marketing es el outbound marketing. Este es el más conocido porque en muchas ocasiones lo has realizado o incluso lo has sufrido. El outbound marketing es un sistema muy agresivo de venta tales como el bombardeo de llamadas telefónicas, pagar por los espacios publicitarios, cuñas publicitarias en radio, flyers, dípticos… Este tipo de marketing resulta incluso molesto para el futuro cliente y genera exactamente el efecto contrario. Además plantea un problema muy grande: ¿cómo puedes medir la efectividad del outbound marketing?
Profundicemos en el inbound marketing
El inbound marketing es en definitiva un conjunto de técnicas no intrusivas de marketing que permiten conseguir y captar clientes por las diferentes vías que internet nos brinda. Las técnicas utilizadas mediante acciones específicas como el marketing de contenidos, la presencia en las redes sociales, la generación de oportunidades de venta (leads), el SEO orgánico y sobre todo la analítica web y de las acciones realizadas son parte de esta fórmula de marketing.
Las principal estrategia en el Inbound Marketing
Los vídeos de producto son la mejor herramienta para guiar al futuro cliente y fidelizar al actual.
Como hemos comentado al no ser intrusiva hemos de atraer al futuro cliente al mismo tiempo que fidelizamos al que ya lo es. Internet es un mundo donde tenemos las principales herramientas para la creación de una estrategia perfecta:
- Generación de contenidos: Tienes que atraer publico con los contenidos que publicas. Contenidos que busquen preguntas a las respuestas del cliente, modos de uso de un producto. Estos contenidos además de ser muy virales, en los buscadores son indexados muy fácilmente y con unos excelentes resultados.
Cuando se habla de generar contenidos no solo me refiero a «textos», sino imágenes e incluso vídeos de producto. El vídeo es la mejor herramienta para asegurarnos una buena gestión de contenidos. - Personalización de los contenidos: Las personas que ven nuestros contenidos, pasan por nuestras redes e incluso por nuestra web o ecommerce, no todas tienen las mismas necesidades. Pasan por diferentes etapas de venta a medida que van interactuando con la empresa. Hay que estudiar y preveer cada una de estas necesidades para ir generando contenidos personalizados para cada una de las diferentes etapas.
- Viralización de contenidos: Cuando hablamos de «viralizar» automáticamente nuestra mente pone el pensamiento en las redes sociales. Sin duda, junto con el blog de la empresa son la mejor y más efectiva herramienta para desarrollar el inbound marketing. Es fundamental aprovechar las redes sociales con una cuidada estrategia de publicación. No se trata de publicar todo, en todo momento y de cualquier forma. Todo debe tener un sentido y organización. Nadie mejor que un Community Manager para planificar su difusión.
- Analítica de resultados: Conversiones, es el objetivo de todo lo anterior. El análisis de resultados del Inbound Marketing nos permitirá comprobar, analizar, reenfocar y focalizar los resultados. No necesariamente la conclusión del objetivo ha de ser la venta, quizás sea más importante la fidelización de la marca, la difusión de un nuevo producto, de un uso.. Todo esto lo obtendremos gracias al análisis de resultados. Un Community Manager tiene las herramientas necesarias para estudiar la analítica de los resultados del inbound marketing y de como poderlos redirigir para conseguir el objetivo final que se ha propuesto la empresa.
¿Que necesito realizar para mantener una buena estrategia?
Contendido cualificado: Nadie mejor que tu empresa conoce las virtudes de tus productos o servicios que puedes ofrecer a los clientes. Habla de ellos, enséñales, no tengas miedo en desvelar tus mejores cualidades, las de tus productos o servicios. No pienses que estás «regalando» contenido gratuito, piensa que con ese contenido, consejos, usos, lo que estás es atrayendo a una gran cantidad de usuarios a tu blog y tus redes sociales.
Unificación: Se estratega, busca crear una línea de trabajo que permita unificar conceptos. Es mejor centrarse en un solo concepto y especializarse en él que diversificar muchos contenidos y no transmitir una homogeneización a tu visitante.
Interactuación y naturalidad: La mejor virtud y exigencia que tiene el inbound marketing, es tratar a tu cliente/visita/amigo/simpatizante con toda la naturalidad posible. Piensa que cuando un cliente contacta contigo a través de las redes sociales, el blog, tu página web, son ellos los que han iniciado la propia fase de venta, por lo que a la vez que son mucho más receptivos, son de mentalidad más abierta y antes de contactar con tu empresa, ellos ya te conocen parcialmente a través de las redes o tu página web.
Planificación y desarrollo. Como se ha comentado, no solamente es necesario crear un artículo, compartirlo en las redes sociales y «ya esta». Ojalá fuera tan simple, pero no. Entre otras cuestiones es necesario «pelearse» con la competencia y hacerlo mejor que ella. Un Community Manager es tu mejor baza para ayudarte en los comienzos.
¿Que aporta el inbound marketing a la empresa?
Branding. Tu marca, tu empresa, tu imagen. Deberás potenciar tu imagen de una forma estudiada, no solo en todos los medios de inbound marketing con los que trabajes sino que además la imagen de tu empresa ha de ir totalmente acorde. Al generar un branding de calidad, estás potenciando la imagen de una empresa fiable y generando una mayor confianza en los clientes.
Recuerda que el inbound marketing es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas que permiten no solo captar clientes sino fidelizarlos a la marca.
Todos los contenidos que se generan con el inbound marketing, especialmente aquellos que están desarrollados en blog, con apoyo de vídeos o imágenes y difundidos en redes sociales, generan un posiconamiento extraordinario no solo en internet, sino en el subconsciente del futuro cliente: Posicionan a la empresa como una experta en su producto o sector.
El alcance de los contenidos de la empresa son más amplios creando incluso una comunidad de usuarios alrededor de la marca.
El ejemplo perfecto
Un claro ejemplo es este texto. Seguro que has encontrado el enlace en una red social, un buscador o en nuestra página web. Quizás te ha llegado por un enlace que ha compartido un amigo.
En este texto te he explicado el valor e importancia del inbound marketing, como difundirlo en los medios (redes sociales, blogs, buscadores…) y ¿que ha ocurrido?. Que si has llegado hasta estas lineas, es porque te ha interesado todo lo anterior. Es decir, tu tienes una preocupación por como mejorar tu imagen y como potenciar tus ventas en las redes sociales.
¿Lo has visto? Ahora TU eres una oportunidad de venta para mi empresa. Este mismo ejemplo aplícalo a tu empresa o producto. 😉 Si quieres te ayudo a hacerlo.
1 comentario