Las redes sociales son una fuente de sabiduría y conocimientos si las sabes interpretar. Evidentemente, las estadísticas que se pueden observar como administrador de una red social, nos aportan una valiosísima información acerca de la evolución de nuestra propia red social.
Esta información en manos de un Community o Social Manager que sepa interpretar la información es fundamental para diseñar una estrategia clara en tus publicaciones futuras y marcar el camino a seguir en tu comunicación.
Ahora bien, imagina que puedes saber las entradas en las redes sociales que funcionan a tu competencia y las que no. De qué temas hablan y le funcionan y cuales son los que no, las publicaciones que tienen más likes y las que no.
Sin duda, esta información sería como “colarnos” en su empresa y averiguar parte de sus secretos. Pues adelante, pasa y ponte cómodo, con mis informes de competencia podríamos saber muchos datos sobre lo que funciona (o no) a tu competencia en las redes .
Indice del Artículo
¿Como se hace? ¿Es legal?
Lo primero de todo, es tranquilizarte e indicarte que estos informes son absolutamente legales y para tu tranquilidad, están firmados por mi para aportarte mayor tranquilidad.
Los informes se obtienen analizando los datos públicos de cada una de las publicaciones de tu competencia. Con todos ellos, tendrás una excelente referencia sobre tu competencia.
Toda la gestión de análisis, se realiza de una forma pasiva y, salvo tu y mi agencia, la empresa analizada no tendrá conocimiento de que se la está monitorizando.
Los datos son obtenidos de fuentes publicas de las mismas redes sociales.
Dentro del ámbito empresarial, se pueden obtener datos importantísimos acerca de tu competencia.
Toda red social tiene una serie de estadísticas públicas y que son muy muy interesantes, se pueden obtener sin necesidad de ser administrador de ese perfil social y sin tener que “hackear” una cuenta, en absoluto. Desde mi agencia contamos con herramientas que interpretan las estadísticas públicas de un perfil social.
¿Qué datos se analizan de la competencia?
- Datos relativos a su crecimiento: Número de seguidores y publicaciones realizadas.
- Interacciones en su red social: Evolución de las reacciones, comentarios, contenidos compartidos y publicaciones.
- Publicaciones realizadas: Desgranamos las reacciones de cada publicación, los comentarios de cada una y las veces que han sido compartidas.
- Análisis y detalle del Engagement: Global de cada publicación y total de la cuenta. (El engagement es el valor de referencia del potencial de marketing de una publicación, puedes leer más aquí)
Toda esta información la realizamos en un modo «stealth», es decir, sin que el propietario de la cuenta de la red social tenga conocimiento. Sin duda una información valiosísima.
¿Que utilidad tiene?
Sin duda, como he comentado antes, conocer el estado de tu competencia en las redes sociales puede ser fundamental para anticiparte en tus propias publicaciones.
En caso de que un tercero te esté gestionando tu propia red social, conocer en modo silencioso, cómo te lo está gestionando es un dato importantísimo para establecer tus propias medidas. Es muy probable que no sepas si el trabajo que está desarrollando este tercero, está realmente funcionando o no. Si no te pasa informes de tráfico o los que te pasa son incluso «modificados» puede que estés literalmente tirando tu dinero.
Contacta con nosotros para explicarte los económicos costes que tiene este tipo de monitorización pasiva.
Si quieres analizar tu propia red social, solicita un Informe Digital Gratuito, puede interesarte.
¿Comentarios, dudas o preguntas?